A lo largo del año se han efectuado operaciones en España sobre 190 activos hoteleros, el 23% más que en 2016, que suman más de 28.000 habitaciones, a las que habría que añadir 2.200 correspondientes a edificios y proyectos ya vendidos que se encuentran en construcción. Además, los activos hoteleros más solicitados son los de 4 estrellas, acaparando el 42% de las inversiones.
En cuanto a los principales destinos de inversión en el sector hotelero, las Islas Canarias (21%) y Baleares (18%) junto con Madrid (17%) ocupan los primeros puestos, seguidos por Barcelona y Málaga. Los cambios más relevantes, en comparación con 2016, se han visto en Barcelona y los dos archipiélagos, pasando del 36% al 15% en el primer caso y del 24% al 39% en el segundo. Según la tipología de las transacciones, en la venta de carteras hoteleras, las vacacionales aglutinan el 60% frente al 40% de las urbanas. Por otro lado, en el 60% de los casos, los compradores han invertido en activos individuales antes que en portfolios (40%). Conforme a la clase de compradores o inversiones que este año han adquirido más activos hoteleros, incluyendo no solo hoteles sino también apartamentos turísticos, apartahoteles y solares y edificios orientados a uso hotelero.
Entre las principales operaciones ejecutadas a lo largo del ejercicio, destaca la venta en diciembre de HI Partners, la plataforma de gestión hotelera de Banco Sabadell, a fondos de Blackstone por 630,7 millones de euros (Blackstone compra HI Partners por 630 M €).
“El excelente comportamiento de los principales mercados turísticos y el exceso de liquidez en el mercado de capitales ha propiciado un año histórico con más de 150 transacciones en donde el capital institucional ha vuelto a ser el protagonista”, explicó el director nacional de CBRE Hotels, Jorge Ruiz. Además, añade que “las perspectivas son positivas y esperamos un 2018 con una mayor concentración de mercado y un interés renovado por la industria turística en nuestro país”.